El impacto

Mujeres y hombres jóvenes empoderados y capacitados

Comunidades
fortalecidas

Millones de dólares en inversión comunitaria

ONG locales
más fuertes
El enfoque
- Preparar a los jóvenes centroamericanos para el éxito laboral
Los participantes desarrollan habilidades integrales y transferibles y aprenden sobre liderazgo, servicio y desarrollo comunitario.
- Desarrollar habilidades socioemocionales
Los participantes desarrollan habilidades sociales, aprenden sobre salud y bienestar emocional y reciben apoyo emocional a lo largo del programa.
- Crear estabilidad financiera
Los participantes reciben un estipendio mensual, así como acceso a cuentas bancarias y educación financiera.
- Construir comunidades más fuertes
Los participantes trabajan con organizaciones locales y voluntarios en proyectos de servicio que benefician a sus comunidades.
- Cambiar la percepción de los jóvenes centroamericanos
Los eventos comunitarios involucran a los participantes como agentes activos en el desarrollo de la comunidad.
- Ofrecer alternativas a la migración
Los participantes tienen más esperanza, arraigo y se sienten orgullosos de sus comunidades, ven cómo pueden ser agentes de cambio en su propio entorno y aspiran a lograr un impacto en sus propios países.