El Salvador es el país más pequeño de Latinoamérica. En el 2020, se estimó que el 51.4% de la población vivía en la pobreza. Las tasas extremadamente altas de delincuencia y violencia lo convierten en uno de los países más peligrosos de la región, lo que le otorga el título nada envidiable de «la zona de no guerra más violenta del mundo». El crimen y la violencia continúan amenazando el día a día de los salvadoreños, resaltado por la continua crisis migratoria. Las familias, así como la niñez y juventud no acompañados, intentan huir a países vecinos o Estados Unidos con la esperanza de un futuro mejor. Casi un tercio de la juventud en El Salvador no trabaja ni asiste a la escuela, en gran parte como resultado de las limitadas oportunidades de empleo formal y un sistema de educación pública que no está preparado para satisfacer las necesidades de la niñez y juventud.
Glasswing El Salvador implementa una variedad de programas que abordan las causas fundamentales y las consecuencias de la violencia, la pobreza, el trauma y la migración, colaborando con las comunidades para aprovechar sus capacidades, fortalezas y activos existentes. Hemos trabajado en 144 escuelas públicas, diez clínicas de salud y cuatro hospitales públicos para brindar educación y programas de atención informados sobre el trauma.
30,384+ estudiantes participantes
1,618+ profesionales de la salud capacitados
Más de 4,550 niños se beneficiaron de los programas de nutrición
Más de 3,495 participantes del Club de Niñas
Más de 9,069 jóvenes asistidos en centros de migración
Más de 59,419 voluntarios movilizados
Más de 4,000 jóvenes participantes
Colonia San Francisco, Calle los Bambúes # 18, San Salvador, El Salvador
info_sv@glasswing.org
Tel. (503) 2252-1414
Tel. (203) 659-0367 *
*Línea basada en Estados Unidos