Glasswing organiza TEDx Quetzaltenango: Ideas que transforman, conectan y sanan

Glasswing organiza TEDx Quetzaltenango: Ideas que transforman, conectan y sanan

El 19 de noviembre de 2025, Glasswing International reunirá a 10 ponentes y más de 350 asistentes en TEDx Quetzaltenango, un evento de un día que celebra el poder de las ideas y las historias para inspirar la transformación individual y colectiva.

El evento, que se llevará a cabo en Quetzaltenango, Guatemala, contará con ponentes de diversas disciplinas cuyas experiencias reflejan la resiliencia y creatividad que definen a Latinoamérica y el Caribe. En el espíritu de conectar mente, cuerpo y comunidad, las charlas de TEDx explorarán temas que van desde la salud mental y la identidad cultural hasta el emprendimiento, la conservación ambiental y la filantropía colectiva. A través de estas conversaciones, Glasswing reafirma su compromiso de crear espacios compartidos que fomenten el bienestar y la empatía, donde las personas puedan reunirse para escucharse y aprender unas de otras.

“Creemos en el poder de las ideas para inspirar y transformar”, afirmó Celina de Sola, cofundadora y presidenta de Glasswing International y ponente TED. “Estamos profundamente agradecidos con TED y con las y los ponentes de TEDx por compartir su experiencia, creatividad y voces; con la comunidad de Quetzaltenango por crear el espacio para estas conversaciones tan importantes; y con todas las personas que se unen para escuchar y reflexionar desde su propia perspectiva sobre los temas y desafíos que nos impactan a todas y todos”.

Visita el enlace a continuación para reservar tu espacio y acompañarnos en TEDx Quetzaltenango, de forma presencial o virtual. 

Voces que inspiran

Cada ponente compartirá una perspectiva única sobre cómo el cambio comienza dentro de cada uno y se multiplica a través de la comunidad:

Miguel Babo es creador de contenido, originario de Salamá, Baja Verapaz, Guatemala. Utiliza las redes sociales para destacar la cultura culinaria de su país. Comparte recetas, ingredientes y tradiciones de su pueblo, transformando la cocina regional en un puente con el mundo e invitándonos a saborear las historias escondidas en cada receta como una reflexión sobre identidad, memoria y el poder de compartir quiénes somos.

Carlos Castellanos promueve el turismo comunitario y la sostenibilidad en Guatemala. A través de Hacienda del Café, en Huehuetenango, lidera experiencias turísticas que involucran y empoderan a las comunidades locales. Su trabajo combina emprendimiento social, naturaleza e identidad local. En TEDx Quetzaltenango, compartirá una historia de resiliencia, cambio y transformación.

Cristha Fuentes es diseñadora guatemalteca especializada en calzado artesanal. Fundadora de su marca homónima, ella combina técnicas tradicionales con diseño contemporáneo para contar historias a través de zapatos hechos a mano. Su historia nos recuerda que emprender no es correr más rápido, sino resistir los tramos más difíciles del camino.

Mario Gómez es explorador, ecólogo y fundador mexicano de la ONG Beta Diversidad, dedicada a la conservación de ecosistemas. Durante más de cuatro décadas ha trabajado en la creación de políticas públicas y áreas marinas protegidas que hoy son modelos internacionales de conservación oceánica. Desde su experiencia, nos invita a mirar más allá de lo visible y descubrir que lo esencial, en la naturaleza y en nosotros mismos, a menudo es invisible, pero sostiene toda la vida.

Sara Lomelín (México) es fundadora y directora ejecutiva de Philanthropy Together, una iniciativa global para escalar el movimiento de donaciones colectivas y democratizar la filantropía. Viaja por el mundo compartiendo sobre el poder de la generosidad colectiva y la conexión entre el compromiso cívico y la filantropía latina. Su charla es una invitación a creer en la fuerza del colectivo: cuando las personas se unen, la generosidad se transforma en cambio.

Ch’umilkaj Nicho es una cantautora kaqchikel y embajadora cultural. Cree que el arte es una poderosa herramienta de transformación, revolución y resiliencia. Su trabajo une tradición y modernidad, utilizando canciones en kaqchikel y español para reflexionar sobre el legado y la memoria colectiva. A través de su voz, nos recuerda que ser mujer, artista e indígena en Guatemala es un acto radical de amor y valentía.

Pedro Rodríguez (Venezuela) es investigador, docente, escritor y doctor en Psicología con especialización en Salud Mental Comunitaria. Ha dedicado su trayectoria a explorar la relación entre la mente, la comunidad y las narrativas humanas. Desde su experiencia, nos invita a reflexionar sobre los aprendizajes más profundos que ha descubierto en su práctica: conocimientos que pueden guiarnos a cuidar nuestra mente, nuestras emociones y nuestras relaciones.

Federico Roncal (Guatemala) es psicólogo clínico y doctor en educación con más de treinta años de experiencia en los ámbitos educativo y psicosocial en Guatemala. Ha dedicado su carrera a fortalecer la formación docente, la salud mental y la educación socioemocional en comunidades de todo el país. En su charla, compartirá cómo la prevención del suicidio no depende únicamente de especialistas, sino también del poder de la conexión humana.

Fernando Us (Guatemala) es guía espiritual maya k’iche’, sobreviviente de guerra, activista LGBTQ+ y defensor de derechos humanos. Lucha por los derechos y la visibilidad de los pueblos indígenas. Su voz preserva y comparte la memoria de su comunidad, recordándonos que lo que vivimos también moldea quiénes somos.

Lesly Villagrán es escritora y líder comunitaria maya k’iche’ de 19 años, originaria de Guatemala. Promueve el orgullo por las raíces a través de la literatura y la cultura. Recientemente fue nombrada Hija del Pueblo de Xelajú en celebración de la identidad y cultura maya k’iche’, durante una ceremonia en Xelajú (nombre maya de Quetzaltenango). Lesly nos invita a reconectarnos con nuestras raíces y descubrir el poder de saber de dónde venimos. 

Las ideas pueden cambiar el mundo y este es tu espacio para compartirlas. Para unirte a nosotros de manera virtual o en persona, visita el enlace a continuación.

Más allá del evento

TEDx Quetzaltenango refleja el compromiso de Glasswing International con el bienestar y la transformación social. A través de iniciativas en educación, salud y desarrollo comunitario, Glasswing crea programas y espacios para que las personas se conecten con su propósito y con el mundo que las rodea. Al fortalecer los sistemas públicos y colaborar con actores locales, trabajamos para construir un mundo en el que cada persona pueda convertirse en un catalizador de cambio positivo y duradero.

Este evento refleja esa visión: una comunidad donde las ideas se convierten en acción y el bienestar colectivo se vuelve una meta compartida.