GLASSWING HONDURAS




Educación

  • Escuelas Comunitarias
  • Clubes Entre Jóvenes
  • Revitalización escolar
  • Prevención del consumo de alcohol
  • Reconstruir mejor (revitalización escolar)
  • Prevención del consumo de alcohol

 

Salud

  • Sanando Heridas
  • Club de Niñas
  • Escalando Profundo (prevención de la violencia)
  • Escuela de Cine “Transformando imaginarios” (cambiando narrativas)
  • Comida sana y huertos urbanos
  • Salud emocional de la Policía Nacional
  • Vulnerabilidad de los migrantes retornados al COVID-19

Empoderamiento Comunitario

  • Voluntariado

Empleabilidad y Emprendedurismo

  • CITI LED


En los últimos años, Honduras ha registrado la segunda tasa de crecimiento económico más alta de Centroamérica, está solo detrás de Panamá y muy por encima del promedio de Latinoamérica y el Caribe. Sin embargo, el país enfrenta altos niveles de pobreza y desigualdad. El 48.3% de las personas viven en condición de pobreza en Honduras y el porcentaje de personas que viven en pobreza en las zonas rurales (60.1%) es mayor que las que viven en la pobreza en las zonas urbanas (38.4%).

 

Además, Honduras lucha con altos niveles de violencia, con más de 38 homicidios por cada 100,000 habitantes (2018). Este país está muy expuesto a eventos naturales adversos y al cambio climático, especialmente a fuertes lluvias y sequías que ocurren con regularidad y afectan de manera desproporcionada a los pobres. En noviembre de 2020, los huracanes Eta e Iota afectaron a, aproximadamente, 4,7 millones de personas.

 

En 2020, la crisis educativa provocada por la pandemia COVID-19, la falta de recursos económicos, la falta de oportunidades, la migración y la inseguridad han provocado que más del 44% de los niños de entre 3 y 17 años (2.2 millones) se queden fuera del sistema educativo. Aproximadamente, el 29% de los jóvenes en Honduras no trabaja ni asiste a la escuela y alrededor del 62,8% de la población económicamente activa está subempleada. Los estudios indican que, en un esfuerzo por mejorar las oportunidades económicas para los hondureños, el acceso a una educación de calidad para niños y jóvenes es vital.

 

Desde 2011, Glasswing Honduras se ha asociado con múltiples organizaciones para llevar programas de educación, salud, empoderamiento comunitario y empleo a miles de miembros de la comunidad. En 2020, Glasswing Honduras comenzó el programa Sanando Heridas con capacitaciones a la Policía Nacional, los socorristas del 911 y los proveedores de atención médica para brindar atención basada en el trauma a los sobrevivientes de la violencia. A través de Sanando Heridas, Glasswing ha formado alianzas con organizaciones locales que atienden a los niños migrantes que regresan.

IMPACTO

Educación

Más de 12,968 estudiantes participantes
Más de 40,805 apoyados con revitalización escolar
Más de 800 participantes en programas de igualdad de género

Salud

Más de 9.000 niños se beneficiaron de los programas de nutrición

Empoderamiento Comunitario

Más de 9,692 voluntarios movilizados

Empleabilidad y Emprendedurismo

Más de 2100 jóvenes participantes




CONTACTO

Oficina Tegucigalpa
Colonia Rubén Darío, entre calle Froylan Turcios y callejón Toltecas,
Casa #0144, Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras
Tel. 2235-9877

Oficina San Pedro Sula
Colonia Universidad 20 calle, 10 y 11 avenida Casa #1018,
San Pedro Sula, Cortés, Honduras


info_hn@glasswing.org



REDES SOCIALES